David Ortiz, el Técnico Social que proyecta a la Biblioteca deLa Floresta en grande
- La Tribu CJC
- 24 feb 2016
- 4 Min. de lectura

Al equipo multidisciplinario de La Biblioteca La Floresta se le suma Jesús David Ortiz, quien en su cargo de técnico social y cultural habló sobre las iniciativas propuestas para el presente año y los retos que acompañarán a este arduo trabajo.
El nuevo Técnico Social y Cultural de La Biblioteca La Floresta, David Ortiz, demuestra su gran pasión y entusiasmo respecto a su trabajo. Su principal función consiste en articular los procesos de la biblioteca con los espacios comunitarios y sus diversos actores.
Este estudiante de bibliotecología de La Universidad de Antioquia tiene entre sus objetivos integrar un trabajo encaminado a la transformación social desde la biblioteca “Me parece que los proyectos comunitarios han sido la clave de la transformación social en Medellín, incluso resaltaría la importancia en los proyectos juveniles; estas apuestas son unos de los garantes de que se haya construido cierta calidad de vida y visibilidad para los jóvenes” Expresa David, quien relaciona este progreso con los procesos de reconstrucción de memoria que ya se vienen llevando a cabo en muchas bibliotecas y que se espera aplicar en la sede de La Floresta.
Para el funcionario, uno los mayores retos que tiene la biblioteca respecto a sus objetivos es trabajar de la mano con la comunidad y vincular sectores de la población que por algún motivo aún no hayan tenido ningún acercamiento con La Biblioteca “No solo queremos traer las personas acá sino llevar La Biblioteca y sus iniciativas a las personas y a los territorios”.
Para este año, La Biblioteca le dará continuidad a iniciativas que llevan un trasegar importante, pero también tienen proyectado incluir otros servicios. David habló sobre dichas iniciativas, que son proyectos macro divididos en varias actividades:
Iniciativa biblioguía: una iniciativa que pretende acercar al usuario a las herramientas ofrecidas por la biblioteca de la cual se desprenden diversas actividades
· Visitas guiadas, en las cuales se pueda explicar a quienes lo soliciten los procesos y salas alrededor de la biblioteca.
· Juegatela toda, una estrategia dinámica y lúdica para que el usuario adquiera la capacidad de hacer las búsquedas bibliográficas
· Servicio social del estudiantado, en el cual los estudiantes apoyen en diferentes actividades logísticas y cumplan con su labor social o alfabetización.
· Inducción, una explicación de cómo hacer la búsqueda y de qué manera están estructuradas las colecciones.
Iniciativa hechando memoria: Una forma de reconstruir memoria a través de las historias y la narración con actividades como:
· Cristalizando el pasado, una recopilación de datos con ayuda de los grupos proceso instituidos en la biblioteca
· El abuelo Cuenta, una actividad que congrega a los adultos mayores en torno a la narración de sus historias, saberes y transferencia de información.
· Club de fotografía de la memoria, una propuesta que se está gestando y que pretende recopilar recuerdos colectivos importantes de la comunidad a través de imágenes
Iniciativa del horario al revés: Se pretende hacer jornadas nocturnas con una amplia parrilla de actividades
· Velada literaria, una actividad que integrará la lectura con los grupos de poesía y literatura
· Noche en la biblioteca, con programación diversa propuesta desde el canal de gestión social y cultural, en área de tecnologías y de literatura.
Iniciativa Palabras para acortar distancia: Una alianza entre grupos de La Biblioteca de Robledo, la Biblioteca Sant Antoni Joan de Barcelona, España, y La Biblioteca de La Floresta, para generar un acercamiento a través de la literatura.
· Letras al mar, actividad que busca propiciar el espacio de encuentro virtual entre los grupos ya mencionados
· Grupo infantil de lectura, en el cual se comparta a través de los saberes y las multiplicidades de la lectura.
Iniciativa procesos de formación:
· Clases abiertas de arte, que pretenden fomentar el gusto y el desarrollo de las actividades artísticas de las personas, motivando a la producción propia de los actores de la comunidad. Es una apuesta que busca reconocer las capacidades que se tienen desde la zona, dando a conocer la capacidad intrínseca de creación que se tiene en la zona.
· Reforzando ando, actividad que busca apoyar en las actividades escolares de los niños.
· Floreciendo, actividad que gira en torno a la red de huerteros, abarcando el tema de la ecología y de los diálogos que surgen en torno a las siembras de estas huertas.
· Alfabetización digital, procesos de formación en Word, Excel y demás herramientas tecnológicas
· Formación ACUCU, capacitación a abuelos cuenta cuentos.
· Saberes y sabores de la 12, Poder realizar comidas con lo sembrado y recolectado por la red de huerteros en la comuna.
· El intercambiazo, conocimientos y lecturas, trueque de libros
· Palabras viajeras una iniciativa para llevar material bibliográfico y actividades lectoras a colegios, hogares geriátricos.
Iniciativa palabras que abrazan: actividades para abordar la lectura desde un ámbito incluyente con personas en situación de discapacidad y quienes están iniciando en la lectura.
· Pasitos lectoras, para personas niños que están iniciando su aprendizaje en lectura.
· Otras formas de leer y escribir, para personas en con condición de discapacidad
· Hora del cuento, lectura en voz alta
Y la última iniciativa es palabras críticas, compuesta por espacios de esparcimiento para compartir entre adultos y jóvenes mediante la lectura y la escritura. Para esto existen, el club de lectura de adultos y el cine club la floresta. Lo esperado para este año es que el primer ciclo de cine sea sobre Colombia como una manera de fortalecer y sensibilizar a los públicos sobre lo propio. Además se pretende hacer charlas alrededor de las mismas películas proyectadas. El nombre del ciclo será diversiendo y comprenderá tres temáticas: En la piel indígena, voces del campo y ecos de ciudad. En suma, una extensa parrilla de actividades para todos los gustos.
La biblioteca y sus funcionarios, entre ellos David Ortiz, están abiertos a todas las propuestas e ideas que desee brindar la comunidad durante el proceso de difusión de iniciativas, que por ahora se puede ver en las carteleras localizadas a lo largo de la biblioteca y sus redes sociales.
Comments